Azafrán ecológico de Teruel en nuestros chocolates

¿Sabías que el primer azafrán ecológico de España se cultiva en Teruel?

Concretamente en Blancas, un pueblo de Teruel de 124 habitantes, a manos de la empresa familiar La Carrasca.

El azafrán ecológico es uno de los ingredientes que utilizamos en nuestro obrador y puedes encontrarlo en la tableta BIO de Chocolate con leche y Azafrán de Teruel o en el turrón artesano BIO de Chocolate con leche, almendra, naranja y azafrán.

Tableta de Chocolate con Leche y Azafrán de Teruel - BIO y ECO

El azafrán ecológico de La Carrasca es el primer azafrán ecológico producido en España, con el método tradicional.

¿Cómo surge la primera empresa española de azafrán ecológico en un pueblecito turolense de la «España Vaciada»?

La historia nos la cuenta Carlos Esteban, agricultor y gerente de la empresa, y se remonta a 14 años atrás desde hoy.

Hace catorce años José Antonio, padre de Carlos, se decidió a plantar un trozo de azafrán. Se animó movido principalmente por dos razones. Una, la añoranza de su niñez, cuando el cultivo del azafrán estaba en pleno apogeo en Blancas y su familia se dedicaba al cultivo del mismo (recuerda cómo le compraron su primer coche con el dinero obtenido de la cosecha del año anterior).

La otra razón, la tristeza de ver que se había perdido el cultivo del azafrán no solo en Blancas, sino en la mayor parte de los pueblos en los que se cultivaba.

José Antonio llevó a toda la familia a plantar el azafrán y allí Carlos y su hermana Alma descubrieron el cultivo, gracias a las enseñanzas de su padre y de su abuelo Juan José.

azafran ecologico carrasca

                  Fuente: Azafrán La Carrasca

Desde ese día, surge en la familia la inquietud por recuperar el cultivo y rentabilizarlo. Así, comienzan a recabar información de la situación en esos momentos. Descubren que no existe el azafrán ecológico y, tras unos complicados trámites, consiguen la certificación por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.

Una vez conseguida, amplían la plantación. Y así nace el primer azafrán ecológico de España.

azafran ecológico blancas

Siguientes pasos: crecimiento de la empresa

Carlos  se formó en Comercio Internacional, estudios que compatibilizó con el cultivo del azafrán. De este modo pudieron incorporar a la empresa una sólida estrategia de exportación.

Decidieron además montar la envasadora, también desde Blancas, con la finalidad de conseguir valor añadido y poder llegar a los comercios y a todo el público.

Así, a lo largo de todos estos años han exportado azafrán a países como Reino Unido, Francia , Alemania, China, Dubai, Nueva York, México o Colombia. Todo desde su pueblo, Blancas (Teruel), de 124 habitantes.

En este empeño de recuperar un cultivo perdido, el padre de Carlos trabajó en promover la recuperación del azafrán en el resto de la provincia a través de charlas y consiguiendo ayudas para quien quiso plantar. Además conocieron la Organización Internacional Slow Food, que alabó la iniciativa y con la cual colaboran desde entonces.

Para incrementar la comercialización de su azafrán, en La Carrasca han desarrollado productos alimentarios a partir del mismo. Así, en su tienda online se pueden encontrar propuestas como licor de azafrán, chocolate ecológico con azafrán, aceite ecológico con azafrán , longaniza de carne de D.O con azafrán, agua de mar con azafrán, queso de cabra ecológico con azafrán, té de roca de Blancas con azafrán o cápsulas de azafrán para aprovechar sus propiedades antidepresivas.

Una de las últimas innovaciones de la empresa ha sido introducir una máquina que facilita la recolección de la flor del azafrán, una de las labores más duras. Se trata de una máquina que facilita la recogida sin estropear la flor ni el campo.

En la actualidad, continúan investigando nuevas formas de desarrollar nuevos productos y mejorar el proceso de cultivo.

¿Quieres probar nuestros chocolates BIO con azafrán ecológico de Teruel?

Descubre nuestra tableta BIO de Chocolate con leche y Azafrán de Teruel:

Tableta de Chocolate con Leche y Azafrán de Teruel - BIO y ECO 3

Ir al contenido