Colaboramos con la ONG Plant for the Planet
Empezamos 2019 con la puesta en marcha de un proyecto que nos hace muchísima ilusión. Si recuerdas, ya te habíamos contado algo sobre nuestra colaboración con Plant for the Planet, a la que dimos comienzo el pasado Green Friday.
A partir de ahora, nuestra colaboración con esta ONG que pretende combatir el cambio climático mediante la reforestación va a ser continua.
Pero antes de darte más detalles, vamos a contarte la entrañable historia de esta fundación.
Cómo surge Plant for the Planet
Plant for the Planet fue ideada por Felix Finkbeiner, un niño alemán de 9 años que, después de realizar un trabajo escolar sobre la crisis climática, pensó que todos los niños del mundo podían plantar un millón de árboles en sus países para contribuir a limpiar el aire. Con el apoyo de sus padres, que también eran activistas, 4 años después crearon la fundación Plant for the Planet, nombre que les cedió Naciones Unidas, junto con un contador mundial de árboles.
La fundación cuenta con una Red de Embajadores por la Justicia Climática, formada por niños y jóvenes hasta 21 años cuya misión es utilizar su liderazgo para promover la reflexión y la actuación en torno a esta problemática. El objetivo es que los niños del territorio sean capaces de dar conferencias sobre la importancia de emprender acciones por el clima. Ya son más de 68.000 niños en todo el mundo y 3.000 en España los que han pasado por las actividades de esta entidad.
Un proyecto pionero de reforestación en Ejulve y Aliaga
Como nos toca de cerca, nos apetece contarte esta iniciativa que Plant for the Planet ha puesto en marcha recientemente en una de las zonas más devastadas por los incendios en la provincia de Teruel.
Las zonas de Ejulve y Aliaga siguen recuperándose del devastador incendio forestal sufrido en el año 2009, uno de los mayores habidos en Aragón. El incendio de Ejulve arrasó con más de 12000 hectáreas de masa forestal en una zona compuesta en su mayoría por pinares de alta montaña, una especie no resiliente al fuego.
Desde entonces, la plataforma ciudadana “Nuestros montes no se olvidan”, surgida a raíz del incendio, ha estado reclamando activamente el derecho de los montes turolenses a no ser olvidados por las administraciones, además de trabajar en múltiples iniciativas de prevención, reforestación, diálogo y participación ciudadana.
A comienzos de 2018, la fundación Plant for the Planet, apoyada por esta plataforma, dio comienzo a la primera fase de un proyecto pionero de reforestación en la zona afectada, que abarca los términos municipales de Ejulve, Aliaga y Montoro de Mezquita.
Este proyecto busca plantar un total 100.000 árboles entre 2018 y 2019. Además, esta primera actuación ha buscado fomentar el empleo de personas de la zona en riesgo de exclusión social, al tiempo que se les da una formación en emprendimiento forestal.
Plantamos un árbol por ti con cada pedido
Con esta colaboración, queremos cerrar el ciclo de producción de nuestros chocolates, de manera que hasta el último eslabón de este sea sostenible.
Desde hoy, lanzamos una campaña en redes sociales en la que tú puedes participar si quieres que plantemos un árbol con tu pedido en nuestra tienda online. ¿Qué tienes que hacer?
Es muy fácil:
- Sube una foto de tu pedido a una de tus redes sociales indicando el número de tu pedido.
- Etiquétanos con el hashtag #chocolateético.
Tomaremos nota y encargaremos la plantación de un árbol por ti. Te enviaremos un email con el certificado de parte de Plant for the Planet, confirmando que tu árbol ha sido plantado. ¡Incluso te facilitarán las coordenadas geográficas del mismo para que sepas exactamente dónde está tu árbol!
Tus elecciones de consumo cambian el mundo
¿Te animas a plantar tu semillita?