El primer cacao cultivado de forma natural en Europa es español

Si estás al tanto de nuestras redes, sabrás que el pasado 2024 viajamos hasta las Islas Canarias para presenciar un acontecimiento inédito.

Gracias a los esfuerzos del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), por primera vez en Europa, se ha conseguido cultivar cacao de forma natural.

Podemos afrimar que se trata del primer cacao español cultivado sin intervención humana en procesos cruciales como la polinización.

El cacaotero es un árbol tropical; las condiciones climáticas que necesita para dar frutos viables son muy específicas y no se dan en nuestro continente pero, sabemos que las Islas Canarias tienen algo especial.

El cuerpo investigador del ICIA ha conseguido que los cacaoteros de varias plantaciones a lo largo y ancho de sus islas, den frutos de manera totalmente natural.

Y, es que, las condiciones climáticas particulares que se dan en determinadas regiones de las Islas Canarias, acompañadas por el cambio climático que sufrimos en nuestro planeta las han hecho propicias para que el cacaotero pueda reproducirse por sí mismo.

Aquí la noticia completa del encuentro celebrado en Tenerife este pasado mes de abril de la mano de la Asociación Bean to Bar y el ICIA.

Naturaleza y evolución

Esta proeza científica es otra muestra tangible de cómo la naturaleza sigue evolucionando, adaptándose y sorprendiéndonos.

Gracias a la colaboración de nuestrxs investigadorxs y de lxs productorxs que proporcionaron las semillas originales y les acompañaron en el proceso de estas plantaciones tan controladas, hemos conseguido avanzar en un futuro más sostenible para el cultivo del cacao.

Concretamente, todas las mazorcas que ves abajo pertenecen al grupo TC004 y proceden de semillas FSV155, originarias de San Vicente de Chucurí (Colombia) y ahora se cultivan en Pajalillos (Valle Guerra, Tenerife).

¡Qué emoción!

Mazorcas del primer cacao español cultivado de forma natural en Tenerife
Coloridas mazorcas del primer cacao español cultivado de forma natural en Tenerife

Aunque las principales variedades de cacao más reconocidas son tres, Forastero, Criollo y Trinitario, también existen multitud de variedades híbridas.

Estas nacen con la colaboración de equipos científicos y productorxs locales, con el objetivo de combinar las mejores características de cada tipo de cacao: calidad organoléptica, adaptabilidad y resistencia.

Los híbridos, como los que ves aquí, permiten afrontar los retos del cambio climático y favorecen un cultivo más sostenible.

Para nosotras, participar en este proceso es una forma de aprendizaje continuo. Cada mazorca que abrimos no es sólo materia prima: es innovar, es aunar conocimiento y es avanzar en comunidad.

Esperamos que este hito suponga un nuevo horizonte al que mirar con esperanza, mientras seguimos intentando mejorar en lo que hacemos: elaborar chocolates saludables, sostenibles, éticos y deliciosos.

El primer chocolate español

En Chocolates Artesanos Isabel nos emociona poder colaborar de alguna forma con este proyecto.

Como ves, tenemos algunas de estas mazorcas en nuestro obrador, que utilizaremos para hacer pruebas y compartir nuestra experiencia con el equipo investigador.

También iremos informando a nuestros ávidos lectores y lectoras de nuestros progresos y de nuevas recetas.

Entre tanto, puedes aprender a elaborar tu propio chocolate Bean to Bar aquí.

Ir al contenido